Cada 26 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. El propósito de campaña es concientizar a las mujeres sobre la importancia de prevenir la aparición de la enfermedad, alentando a realizar los exámenes de rutina y acercar información sobre la vacuna contra el Virus Papova Humano (HPV), principal causante del cáncer de cuello de útero.
El HPV es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo. El 80% de hombres y mujeres sexualmente activas adquieren la infección a lo largo de sus vidas. En la mayoría de los casos, el 90% de las infecciones son limitadas a una corta duración (1 a 2 años) por nuestro sistema inmunológico; en el 10% de los casos restantes, se prolongan en el tiempo y pueden originar el cáncer de cuello uterino.
Es el segundo cáncer ginecológico más frecuente, luego del cáncer de mama.
Los cánceres de cuello uterino son causados en el 95% por el Virus Papova o Papiloma Humano (HPV). Existen más de 200 subtipos de HPV, dentro de ellos, varios resultan de alto riesgo oncogénico (es decir, generan cáncer).
Etapas de prevención
Primaria: entre los 9 y 14 años
- Asesoramiento, información, educación y orientación para cambiar y eliminar factores de riesgo posibles
- Vacunación contra el HPV
Secundaria: a partir de los 25 años
Se trata de realizar un diagnóstico temprano de la enfermedad y llevar adelante un tratamiento efectivo para evitar la progresión de la misma y sus posibles complicaciones.
- Toma de muestra de citología cervical (PAP, Papanicolau, o tamizaje). Estudio anual
- Solicitud de PCR para detección de HPV. Estudio que detecta ADN viral de 32 subtipos
- Colposcopia, video colposcopía, biopsia dirigida. Deben ser realizadas por profesionales especialistas
Terciaria: aplica a todos los casos que sean necesarios
Acciones enfocadas a la recuperación de la enfermedad, es decir, a la rehabilitación física, psicológica y social, con el fin de mejorar la calidad de vida.
- Cirugía
- Radioterapia
- Quimioterapia
- Cuidados paliativos
En el Hospital contamos con un Área de Ginecología especializada que desempeña un rol clave en este proceso, ya que brinda acceso a tecnología de última generación, profesionales altamente capacitados y un enfoque multidisciplinario para la atención personalizada de cada paciente.
Realizá tus chequeos anuales. Cuidate, te cuidamos.